Caminar el cambio o cambiar el camino

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Caminar el cambio o cambiar el camino, cap. 1,2,7. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Enrique Herrscher, pág. 35:65, 2008. Origen: CAN El enfoque sistémico favorece la percepción de la realidad y ayuda a modificar nuestro comportamiento, así como, la forma de entender por qué pasan las cosas que […]

Continue Reading

La antropología organizacional

SPIHO®: Aportes académicos – D.A. Paradigma: La antropología organizacional Indicador: Revisión bibliográfica. Historial: Socioantropología y Estudios Organizacionales Origen: CAN – Univ. I. INTRODUCCIÓN Los Estudios Organizacionales -EO- según Foucault -1980- generan influencia en las prácticas organizativas con sus relaciones de poder, que condicionan su lenguaje y su discurso en la erudición organizacional (Raffnsøe, Mennicken, y […]

Continue Reading

Teoría de la contingencia en el campo organizacional

SPIHO®: Aportes académicos – D.A. Paradigma: Teoría de la contingencia en el campo organizacional Indicador: Revisión bibliográfica. Historial: Pensamiento administrativo Origen: CAN – Univ. Resumen: Este trabajo propone una revisión bibliográfica de los fundamentos de la teoría de la contingencia aplicada al campo organizacional para uso de las empresas relacionadas al sector de la gastronomía, […]

Continue Reading

¿Podemos hacer ciencia en la administración?

SPIHO®: Aportes académicos – D.A. Paradigma: ¿Podemos hacer ciencia en la administración? Indicador: Revisión bibliográfica. Historial: Ontología – Epistemología en la Administración Origen: CAN-Univ. I. INTRODUCCIÓN. Para responder la pregunta ¿por qué los administradores no hacen ciencia? debemos «volver a poner a la filosofía en la filosofía» (Baunge 2014), entendiéndose que la filosofía según (Birks […]

Continue Reading

Ser competitivo, cúmulos y competencia

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Ser competitivo, cúmulos y competencia, cap. 7, pág. 203:275. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Michael E. Porter, 2009. Origen: CAN La competitividad globalizada permite a las empresas abastecerse de capital, bienes y tecnología, en cualquier parte que genere resultados más económicos, donde, los cúmulos (clúster, en inglés) creando […]

Continue Reading