Cuadro de mando integral, aplicado a la gestión organizacional

SPIHO®: Documento académico Paradigma: Gestión organizacional Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Cuadro de mando integral, aplicado a la gestión. academico@spiho.com Origen: CAN Perspectivas de clientes: consigue satisfacción a corto, medio o largo plazo de productos y servicios, para incrementar mayores resultados financieros: el cliente nos percibe (valora) como proveedor de bajo costo, […]

Continue Reading

Gestión administrativa y estratégica SPIHO® 2017-2024

SPIHO®: Documento académicoParadigma: Gestión organizacionalIndicador: Revisión documental / Estudio de caso.Historial: Gestión administrativa y estratégica SPIHO® 2017-2024academico@spiho.comOrigen: CAN Problemas epistemológicos de la ciencia administrativa: (Borgucci, 2012) La teoría organizacional leída en Aristóteles: (Vélez, 2010) Visión contemporánea del concepto de administración: (Valdivieso y Villa, 2006) Aproximación de la gerencia durante siglo XXI: (García, 2011)

Continue Reading

Caminar el cambio o cambiar el camino

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Caminar el cambio o cambiar el camino, cap. 1,2,7. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Enrique Herrscher, pág. 35:65, 2008. Origen: CAN El enfoque sistémico favorece la percepción de la realidad y ayuda a modificar nuestro comportamiento, así como, la forma de entender por qué pasan las cosas que […]

Continue Reading

Planificación estratégica SPIHO® 2017-2023

SPIHO®: Documento académicoParadigma: Gestión organizacionalIndicador: Revisión documental / Estudio de caso.Historial: Nuestra planificación estratégica SPIHO® 2017-2023academico@spiho.comOrigen: CAN La guía estratégica, el corazón del plan estratégico: Pensamiento estratégico integración de sentidos y razón: Pensamiento estratégico en los estudios organizacionales. (Alburquerque, 2013):

Continue Reading

Proceso organizacional de producción de alimentos en SPIHO® – C.A.E – CYLORÉ

SPIHO®: Documento académicoParadigma: Centro de producción de alimentos e inocuidad alimentariaIndicador: Revisión documental / Estudio de casoHistorial: Producción de alimentos en SPIHO® – C.A.E. – CYLORÉacademico@spiho.comOrigen: CAN Se establecen lineamientos para el período 2021 – 2024, en el proceso organizacional de producción de alimentos en SPIHO® – C.A.E. – CYLORÉ, como una propuesta gerencial, para […]

Continue Reading

La antropología organizacional

SPIHO®: Aportes académicos – D.A. Paradigma: La antropología organizacional Indicador: Revisión bibliográfica. Historial: Socioantropología y Estudios Organizacionales Origen: CAN – Univ. I. INTRODUCCIÓN Los Estudios Organizacionales -EO- según Foucault -1980- generan influencia en las prácticas organizativas con sus relaciones de poder, que condicionan su lenguaje y su discurso en la erudición organizacional (Raffnsøe, Mennicken, y […]

Continue Reading

Teoría de la contingencia en el campo organizacional

SPIHO®: Aportes académicos – D.A. Paradigma: Teoría de la contingencia en el campo organizacional Indicador: Revisión bibliográfica. Historial: Pensamiento administrativo Origen: CAN – Univ. Resumen: Este trabajo propone una revisión bibliográfica de los fundamentos de la teoría de la contingencia aplicada al campo organizacional para uso de las empresas relacionadas al sector de la gastronomía, […]

Continue Reading

¿Podemos hacer ciencia en la administración?

SPIHO®: Aportes académicos – D.A. Paradigma: ¿Podemos hacer ciencia en la administración? Indicador: Revisión bibliográfica. Historial: Ontología – Epistemología en la Administración Origen: CAN-Univ. I. INTRODUCCIÓN. Para responder la pregunta ¿por qué los administradores no hacen ciencia? debemos «volver a poner a la filosofía en la filosofía» (Baunge 2014), entendiéndose que la filosofía según (Birks […]

Continue Reading

Mapas estratégicos

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Mapas estratégicos, cap. 1,2,11. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Robert S. Kaplan, David P. Norton, 2004. Origen: CAN El Cuadro de Mando Integral (CMI) permite desarrollar nuevas estrategias (Resultados Sobresalientes = Mapas Estratégicos (ME) + CMI + Organización Focalizada en la Estrategia), usa componentes en creación de valor […]

Continue Reading

Del constructivismo a la complejidad

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Pensamiento sistémico del constructivismo a la complejidad. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Casilda Peñalver, 1988. Origen: CAN Se extrae referencias sobre la importancia de desarrollar epistemología de la sistémica, detallado como: Introduce nuevas categorías y preceptos explicativos. Constituye principios de globalidad, pertinencia y preceptos. La diversidad de la […]

Continue Reading