Expresión de la cocina patrimonial por medio de coladas dulces tradicionales

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: Expresión de la cocina patrimonial por medio de coladas dulces tradicionales Indicador: Aporte para tesis. Historial: K.A.F.A – 02/2017 Origen: UIE – DMQ La cocina quiteña tiene una herencia culinaria emblemática que debemos revalorizar en las familias, establecimientos de expendio de alimentos, centros de enseñanza y cafeterías de empresas que gusten […]

Continue Reading

Cocina patrimonial Quiteña

SPIHO®: Aporte académico Paradigma: Cocina patrimonial Quiteña Indicador: Aporte para tesis Historial: F.J.A.M. – 12/2016 Origen: UIE La cocina patrimonial quiteña tiene trascendencia de las mujeres como portadoras de recetas transmitidas generacionalmente en modo de apuntes empíricos; se debe profundizar la investigación para documentar preparaciones culinarias de la cotidianidad, de las costumbres y de las […]

Continue Reading

La cocción en horno de barro como referente de la cocina ecuatoriana

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: La cocción en horno de barro como referente de la cocina ecuatoriana Indicador: Relación de técnica culinaria Historial: F.E.G.M. – 08/2015 Origen: UIE-DMQ La cocción en horno de barro es considerada como factor diferenciador –color, sabor, olor–para las preparaciones culinarias  y son fuente de conservación de los alimentos -ahumado, deshidratador-; su […]

Continue Reading

La receta ancestral y su relación con la gastronomía ecuatoriana

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: La receta ancestral y su relación con la gastronomía ecuatoriana Indicador: Posibilidad de mejora en características culinarias. Historial: S.D.R.J. – 09/2015 Origen: UIE-DMQ El sincretismo construye elementos ancestrales propios de cada país -intercultural, plurinacional-, para identificar su alimentación -ceremonias ancestrales- con alimentos propios e introducidos en la estructuración de preparaciones culinarias […]

Continue Reading

Uso de mermas orgánicas en cocina, “la papa y su destino final”

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: Uso de mermas orgánicas en cocina, “la papa y su destino final” Indicador: Producción, mermas y desperdicios Historial: F.K.B.A. – 12/2015 Origen: UIE – DMQ En cocina existen mermas orgánicas como corteza de papa (solanum tuberosum), con 60.050 hectáreas de producción anual, 9 toneladas por hectárea anual, que equivales anualmente a […]

Continue Reading