Gestión organizacional sistémica del subproceso de reclutamiento y selección en SPIHO®

Toda organización debe tener respaldo en la investigación bibliográfica cuando hablamos de seres humanos y su relación de convivencia en actividades laborales; el departamento de Talento Humano debe cumplir su rol asesor para evitar pérdida de recursos y potenciar los procesos de reclutamiento y selección (donde identifica a potenciales colaboradores que cumplan con requerimientos, conocimientos, […]

Continue Reading

Modelamiento de la Cultura Organizacional en SPIHO® y su impacto en la Gestión del Talento Humano

“… la forma característica de pensar y hacer las cosas en una empresa… por analogía es equivalente al concepto de personalidad a escala individual…” García y Dolan (1977) Para una comprensión del modelamiento de la cultura organizacional en SPIHO®, no basta disponer solo de experiencia, es relevante revisar bibliografía referente al tema para comprensión asertiva […]

Continue Reading

Del criticismo culinario hacia la ciencia gastronómica en Ecuador

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: Del criticismo culinario hacia la ciencia gastronómica en Ecuador Indicador: Artículo Científico Historial: Guevara-Arteaga, R. (2016). Del criticismo culinario hacia la ciencia gastronómica en Ecuador. Qualitas, 12, 24-36. ISSN: 1390-6569. Origen: Publicado en «Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad Iberoamericana del Ecuador» El presente artículo comenta información relacionada con el […]

Continue Reading

Establecimientos de línea base para gestionar estrategia, según la empresa privada SOGE

“Nunca introduzca cambios por el simple hecho de cambiar, hágalo solo cuando el cambio satisfaga mejor las necesidades y deseos del mercado” Hiebing y Cooper, 1992 La gestión estratégica organizacional mejora procesos internos de la empresa SOGE (C.A.E. – CYLORÉ), establece oportunamente mejora continua (Defining the Total Quality System, 3ra. ed., pág. 78, McGraw-Hill); desde […]

Continue Reading

La cocción en horno de barro como referente de la cocina ecuatoriana

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: La cocción en horno de barro como referente de la cocina ecuatoriana Indicador: Relación de técnica culinaria Historial: F.E.G.M. – 08/2015 Origen: UIE-DMQ La cocción en horno de barro es considerada como factor diferenciador –color, sabor, olor–para las preparaciones culinarias  y son fuente de conservación de los alimentos -ahumado, deshidratador-; su […]

Continue Reading

La sostenibilidad en el expendio de alimentos

“Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad”. Edward Stanley, 2018 El expendio de alimentos tiene incidencia directa en el expendio de alimentos, donde la tendencia del consumo consciente y sostenible está intrínsecamente relacionada con la responsabilidad social en los procesos productivos. La ausencia […]

Continue Reading

La receta ancestral y su relación con la gastronomía ecuatoriana

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: La receta ancestral y su relación con la gastronomía ecuatoriana Indicador: Posibilidad de mejora en características culinarias. Historial: S.D.R.J. – 09/2015 Origen: UIE-DMQ El sincretismo construye elementos ancestrales propios de cada país -intercultural, plurinacional-, para identificar su alimentación -ceremonias ancestrales- con alimentos propios e introducidos en la estructuración de preparaciones culinarias […]

Continue Reading

Uso de mermas orgánicas en cocina, “la papa y su destino final”

SPIHO®: Aportes académicos Paradigma: Uso de mermas orgánicas en cocina, “la papa y su destino final” Indicador: Producción, mermas y desperdicios Historial: F.K.B.A. – 12/2015 Origen: UIE – DMQ En cocina existen mermas orgánicas como corteza de papa (solanum tuberosum), con 60.050 hectáreas de producción anual, 9 toneladas por hectárea anual, que equivales anualmente a […]

Continue Reading

Planificación estratégica SPIHO® 2017-2023

SPIHO®: Documento académicoParadigma: Gestión organizacionalIndicador: Revisión documental / Estudio de caso.Historial: Nuestra planificación estratégica SPIHO® 2017-2023academico@spiho.comOrigen: CAN La guía estratégica, el corazón del plan estratégico: Pensamiento estratégico integración de sentidos y razón: Pensamiento estratégico en los estudios organizacionales. (Alburquerque, 2013):

Continue Reading