Caminar el cambio o cambiar el camino

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Caminar el cambio o cambiar el camino, cap. 1,2,7. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Enrique Herrscher, pág. 35:65, 2008. Origen: CAN El enfoque sistémico favorece la percepción de la realidad y ayuda a modificar nuestro comportamiento, así como, la forma de entender por qué pasan las cosas que […]

Continue Reading

Planificación estratégica SPIHO® 2017-2023

SPIHO®: Documento académicoParadigma: Gestión organizacionalIndicador: Revisión documental / Estudio de caso.Historial: Nuestra planificación estratégica SPIHO® 2017-2023academico@spiho.comOrigen: CAN La guía estratégica, el corazón del plan estratégico: Pensamiento estratégico integración de sentidos y razón: Pensamiento estratégico en los estudios organizacionales. (Alburquerque, 2013):

Continue Reading

Del constructivismo a la complejidad

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Pensamiento sistémico del constructivismo a la complejidad. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Casilda Peñalver, 1988. Origen: CAN Se extrae referencias sobre la importancia de desarrollar epistemología de la sistémica, detallado como: Introduce nuevas categorías y preceptos explicativos. Constituye principios de globalidad, pertinencia y preceptos. La diversidad de la […]

Continue Reading

Pensar rápido, pensar despacio

SPIHO®: Documento académico. Paradigma: Pensar rápido pensar despacio, “La máquina asociativa”. Indicador: Revisión documental / Estudio de caso. Historial: Daniel Kahneman, p72:82, 2013. Origen: CAN El presente artículo habla sobre el Sistema 1 y 2, refiriéndose a palabras versus recuerdos que suceden automáticamente en la mente del individuo, estableciéndose una secuencia temporal (acontecimientos en un […]

Continue Reading

Pensamiento sistémico, como medio de crecimiento personal y organizacional en SPIHO®

Se establecerá como objetivo principal realizar una investigación metodológica para conocer ¿cómo el pensamiento sistémico como medio de crecimiento personal y organizacional?; donde, dicho pensamiento nos permite comprender las partes como un todo e interpretar el funcionamiento de sus partes que interactúan entre sí, utilizando información técnica y/o teórica, para modelar un contenido específico que […]

Continue Reading