Creatividad e innovación, TAFS

documento académico
SPIHO®:  Documento académico.
Paradigma:  Creatividad e Innovación – Técnicas de análisis de funciones sistemáticas, cap. 2, 3, 4, 31:80.
Indicador:  Revisión documental / Estudio de caso.
Historial:  Charles W. Bytheway, 2013.
Origen:  CAN

Análisis de valor: técnica focalizada sobre un objetivo – rendimiento equivalente por menos costo de productos y servicios.

  • razón principal del cliente para comprar productos es la función que este desempeña, cada producto realiza al menos una función básica.
  • a funciones se asignan nombres (verbo activo en infinitivo y sustantivo), describe que hacer sin revelar método de realización, es fuente de desarrollo creativo.
  • funciones de uso requieren hacer algo (persona quiere comprar y utilizar un producto), funciones estéticas requieren que algo sea realizado (1 o más de 5 sentidos conviertan al producto en más deseable que de la competencia).

Análisis de funciones: mantener rendimiento del producto mientras reducen costos para el cliente o comprador potencial. (función = verbo activo + sustantivo)

  • la función describe que quiere realizar, sin identificar cómo realizarlo, es decir, la función son cosas que pensamos antes de decidir como realizarla.
  • una función requiere que una o varias funciones sean realizadas.
  • identificar nombres de todas las funciones actualmente realizadas por cierto producto, utilizando preguntas por qué? ¿y cómo?
  • identificar todas las partes físicas que permiten realizar cada función.
  • analizar otras alternativas para realizar funciones básicas.
  • verbos activos: analizar, controlar, distribuir, incrementar, transmitir, verificar.
  • existen funciones obvias (respuestas inmediatas), funciones inferidas (acciones compartidas), funciones complementarias (acciones de soporte).
  • Funciones de soporte: cualquier función que exija tomar decisión (expresar creatividad), produce una función que apoya la función que está analizando.

Identificación de funciones: cada verbo – sustantivo que registramos era el nombre que debemos dar a una función,

Función básica: “si NO necesitase realizar está función, ¿todavía necesitaría realizar alguna de funciones listadas?, SI necesitase utilizar pregunta: ¿de qué otra forma?, si avanzamos en el análisis utilizar pregunta: ¿por qué quiero realizar esta función?, al profundizar se obtiene la pregunta ¿cómo se realiza o se propone realizar esta función?

TAFS: técnica de análisis de funciones sistémicas: se utiliza en proyectos realistas o prácticos, poner límites a la ampliación de un diagrama.

  • se crean oportunidades más productivas y creativas.
  • preguntas por qué? ¿y cómo?, tienen respuestas que son convertidas en funciones.
  • la repetición de funciones permite construir un diagrama lógico (TAFS), dicha lógica es conexa en una relación causa y efecto.
  • otra alternativa es “árbol familiar funcional” o “árbol TAFS”, permite al diagrama ampliarse verticalmente.
  • expande rápidamente el pensamiento para ejecutar el árbol TAFS.
  • el diagrama lógico demuestra que existe una relación de causa y efecto entre dos funciones y le permite al pensamiento concentrarse y centrarse en su tema.
  • cada nueva función posee relaciones de causa y efecto con otras funciones.
  • lógica puede verificar que esta relación mantenga enfocados sobre tema analizado, ahorra tiempo y dinero.
  • previene mala comunicación durante el análisis entre partes involucradas.
  • este proceso de pensamiento requiere energía, persistencia y reflexión en profundidad.
  • lograr acuerdo semántico para reducir percepciones de un problema.
  • se debe entender las perspectivas de los participantes.
  • las palabras para utilizar presentar ideas significan algo completamente diferente, a causa de sus experiencias de vida.
  • Permite guardar orden secuencial de toda la información generada durante el proceso de pensamiento y desarrollo de verbo – sustantivos.
  • facilidad para trabajar en equipo, verifica las funciones y la lógica, uniendo con líneas entre respuestas y preguntas.