“Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad”.
Edward Stanley, 2018
El expendio de alimentos tiene incidencia directa en el expendio de alimentos, donde la tendencia del consumo consciente y sostenible está intrínsecamente relacionada con la responsabilidad social en los procesos productivos.
La ausencia de “políticas de responsabilidad” de los entes de control deben coadyuvar al fortalecimiento del expendio de alimentos, para mejorar la cadena de valor desde los agricultores, productores, comercializadores, restaurantes y consumidores.
Es importante vincular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para: (O2) “erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible”; para, (O8) “promover el desarrollo económico sostenible e incluyente”; y para, (O12) “asegurar patrones de producción y consumo sostenibles”.
Se establecen tres lineamientos para determinar la sostenibilidad en el expendio de alimentos:
- Es necesario disponer de una alimentación saludable que disponga nutrientes esenciales para el organismo, identificando las necesidades individuales de cada individuo “comemos cultura” (Parellada, 2018).
- Proceso que debe ser realizado conforme al territorio de la autoridad competente que corresponda, para ejercer su verificación y control en materia de inocuidad alimentaria, para los establecimientos de expendio de alimentos (Cih, Hernández , & Cárdenas, 2018).
- Disponer de patrones alimentarios adecuados desde el punto de vista calórico y nutricional para prevenir la malnutrición, caracterizada por la presencia de sobrepeso, obesidad y deficiencia de micronutrientes que afecta a la población (OPS, 2017).
Recordemos que una adecuada sostenibilidad en el expendio de alimentos contribuye a mejorar: desperdicio, exceso de producción de pocos productos y eliminación de productos por ausencia de consumo, adopción de modelos de consumo y producción territoriales; y, seguimiento al manejo adecuado de seguridad e inocuidad alimentaria.
Cih, I., Hernández , A., & Cárdenas, F. (2018). Alimentación sostenible y retos del sistema agroalimentario. Jalisco: Página Seis.
OPS, F. (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional. Santiago: FAO – OPS.
Parellada, A. (2018). La cocina sostenible. Barcelona: TIMUN MAS.