Taller 3 – Servicio efectivo

talleres empresariales

SPIHO®:  Apuntes del taller
Paradigma:  Alternativas para manejo y solución de quejas durante el servicio
Indicador:  Restaurantes
Historial:  CAN-020218
Origen:  DMQ

Las diferentes organizaciones (indistintamente de su tamaño) de expendio de alimentos, generan nuevos indicadores basados en los objetivos de calidad, para competir en igualdad de condiciones contractuales y legales, según:

  • Las oportunidades para mejorar las condiciones económicas provienen de las No Conformidades identificadas en las diferentes etapas del proceso. 
  • La calidad del servicio es proporcional a cada aporte extrínseco e intrínseco realizado por los colaboradores, durante el funcionamiento de las actividades realizadas y desarrolladas según la planificación establecida.
  • Los índices de gestión permiten mejorar la cultura organizacional y fomentar el desarrollo de nuevas técnicas en beneficio del cliente, durante su adquisición de productos y servicios.
  • El uso adecuado de información obtenida de las evidencias del comportamiento del cliente representa una data de respuestas oportunas a sus expectativas.
  • La permanente renovación de nuevas estrategias que faculten mantener actividades y tareas favorables al nivel de satisfacción, aprendiendo de nuestras debilidades.
    • cliente satisfecho → comunica experiencia y propone soluciones.
    • cliente insatisfecho → comunica aproximadamente a 22 personas, cada una transmite a 8 personas de su entorno = 176 personas.

La mayoría de los clientes no reclama, simplemente cambian de lugar


Plan de mejora determinadas por fortalecimiento de objetivos:

  • analizar experiencias insatisfechas de clientes,
  • revisar comportamiento de quejas y/o respuesta a la insatisfacción,
    • queja = insatisfacción causada de la experiencia de compra y/o servicio,
    • comportamiento de queja = nivel de oferta disponible + percepción de la utilidad de la queja,
  • evitar abandono del cliente a nuevas relaciones de intercambio -acude a la competencia-,
  • receptar y acompañar la queja del cliente para solucionar el problema,
  • cambiar políticas y métodos, generando conocimiento constructivo, para asegurar niveles de calidad y fidelidad del cliente,
  • entregar calidad de servicio en todo momento,
  • establecer estrategias acompañadas de indicadores de calidad en el servicio,
  • resolver inmediatamente quejas presentadas por los clientes.
Imagen: Efecto Iceberg, parte visible de quejas o insatisfacción.
Fuente: PWGR

Resultados del control, manejo y propuestas del servicio:

  • No entregar excusas del problema.
  • No eludir responsabilidades.
  • No responder a críticas realizadas. 
  • No trabajar sin políticas efectivas
  • No contratar personal sin previa revisión de competencias, caso contrario realizar inducción periódica.
  • No esconder o maquillar errores durante las actividades laborales.
  • No contabilizar quejas para sentirse mejor y/o peor colaborador.
  • No responder con manifiestos no tratados con anterioridad.

La generación de confianza durante la recepción de reclamos o sugerencias, son consideradas insumos permanentes como una oportunidad de mejora