Pensamiento sistémico

documento académico
SPIHO®:  Documento académico.
Paradigma:  Pensamiento sistémico: 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
Indicador:  Revisión documental / estudio de caso.
Historial:  Sthepen R. Covey, 2003.
Origen:  CAN

El carácter está compuesto por hábitos, existe un proverbio que se utilizará a manera de introducción, dice: “Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino”.

Se analiza el hábito 4 (Pensar en ganar/ganar, desarrolla una mentalidad de abundancia material y espiritual y lograr el bien común), hábito 5 (Comprender primero/ser comprendido, esencia del respeto a los demás), hábito 6 (Sinergizar, cultivar habilidad y actitud de valorar la diversidad, trabajo en equipo e innovación).

  • Hábito 4: La cooperación no existe cuando hay competencia, debemos empezar a considerar opiniones y deseos de los demás, alcanzando ser excelentes personas para contribuir a formar excelentes relaciones organizaciones, es decir, pasar de la independencia a la interdependencia (liderazgo), para interactuar positivamente en la formación de relaciones efectivas y maduras.
    • Ganar-Ganar: mentalidad por obtener beneficio mutuo en todas sus interacciones → pensar en cooperar, no en competir → acuerdo benéfico.
    • Gano-Pierdes: basado en poder y posición, causado por estrés y presión, no en principios → necesidad de reconocimiento para poderse valorar y sentirse valorada → deteriora la relación entre las partes.
    • Pierdo-Ganas: comportamiento para ser aceptadas y/o populares, generalmente ceden → deteriora autoestima y calidad de relaciones
    • Pierdo-Pierdes: filosofía de conflicto y guerra, obstinadas, egoístas, personalidad ofensiva → dependientes, desdichadas.
    • Gano: interés por conseguir todo → sentido de confrontación, competencia

Recomendación: Ganar, Ganar → comprender al individuo (invertir tiempo, compromiso, apoyo), prestar atención a pequeñas cosas (sensibilidad), aclarar las expectativas (evitar expectativas conflictivas), demostrar integridad personal (confianza, veracidad) y disculparse sinceramente.

  • Hábito 5: Es necesario entender desde la concepción del otro sujeto (otro punto de vista) sin imponer nuestro pensamiento, primero entender y luego ser entendido, la mitad del hábito es escuchar, la otra mitad saber expresarse; manteniendo comunicación asertiva, escucha empática, saber diagnosticar (evaluación, sondeo, consejo e interpretación) internamente antes de prescribir.
    • Negativo: descartar distraerse, fingir que se escucha, escuchar sólo una parte de lo que dice, escuchar sólo palabras sin comprender y escuchar de manera egocéntrica, pensando solo en uno mismo
    • Positivo: escuchar detenidamente, comprender su lenguaje corporal, su expresión verbal, ponerse en su lugar, sentir aquello que sienten, repetir sus propias palabras, esforzarse por escuchar.
  • Hábito 6: Es la manifestación de hábitos sociales con actitud positiva para valorar diferencias, posibilidades, alternativas y opciones en su interacción, creando nuevas alternativas (algo que no existía antes) de relación entre las partes (cataliza, genera, unifica, estimula). El todo es más que la suma de sus partes.
    • remedia ausencia de comunicación entre personas, produce efectividad en las relaciones.facilita alternativas y/o soluciones a propuestas originales.
    • evita transacción de información, realiza transformación de la situación.
    • impide tener éxito por manipulación a partir de la fuerza (gano/pierdes).
    • valora de diferencias mentales, emocionales y psicológicas es esencia de la sinergia.
    • comprende que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas:
      • sinergia + comunicación = creatividad.
      • sinergia + confianza = produce mejores soluciones.
      • sinergia + propuesta = confianza entre dos o varias partes.
      • sinergia + enseñanza + aprender a escuchar = trabajo en equipo.