Clima laboral como mejora continua en SOGE

centro académico y negocios

“Las empresas excelentes no solo creen en la excelencia, también en la mejora continua y el camino constante”

Tom Peters, (2012)

El empoderamiento del sistema de gestión minimiza elementos negativos (hostilidad, tensión, bajo rendimiento, retrasos en la productividad, jornada laboral, sueldo y relaciones interpersonales) y encausa propósitos, metas, retroalimentación e indicadores de gestión.


Posterior al empoderamiento del sistema de gestión será necesario diagnosticar las condiciones adversas al clima laboral para potenciar las relaciones humanas (entre operativos, administrativos y organización) como herramienta esencial y/o fundamental del gerenciamiento que, identifique causas (o patrones del comportamiento) que perjudican la operación de la empresa SOGE.


Para reforzar elementos del ambiente de trabajo, se ponderará:

  • Liderazgo:
    • reuniones periódicas según estructura organizacional;
    • nivel de autoridad y comunicación interna;
    • toma de decisiones incluyente, participativa y oportuna;
    • desempeño de mandos medios para delegar y supervisar;
    • contribución de las áreas a las relaciones personales.
  • Motivación:
    • reconocimiento por cada aporte del empleado;
    • integra ideas, recomendaciones y/o sugerencias por parte de los colaboradores, creando sentido de pertenencia;
    • participa en desafíos diarios (esfuerzo, constancia, compromiso);
    • estimula esfuerzo, aptitud y rendimiento individual o colectivo
    • planifica incentivos monetarios por reducción de mermas y optimización de tiempos.
  • Comunicación:
    • mantiene vínculo entre equipo operativo y administrativo, para el logro de objetivos;
    • evita uso de correo interno y profundiza diálogo abierto, oportuno y dinámico;
    • fomenta la comunicación como herramienta de trabajo y relaciona con necesidades e intereses inmediatos;
    • adecuado uso de información, diálogo y retroalimentación.
  • Estrés:
    • planifica oportunamente el trabajo para evitar reprocesos;
    • dispone de indicadores para realizar correctivos necesarios evitando dificultades del desarrollo organizacional;
    • provoca reflexión grupal, valoración de entorno, ante problemas por alta presión laboral;
    • mide desempeño que permitan cumplir con las exigencias de trabajo;
    • revisa conducta (irritabilidad, depresión, agotamiento físico y rendimiento).
  • Factores de calidad:
    • rotación de personal por incremento en la producción.
    • resistencia al cambio al innovar productos y servicios.
    • individualidad.
    • falta de capacitación o inducción.

Es necesaria una retroalimentación oportuna en cada responsable para identificar la causa de un problema con ayuda de históricos (evidencias, hallazgos y/o informes) entregados desde las diferentes áreas; que coadyuven en la identificación desde su origen, con diagnóstico, sustento técnico y levante las acciones correctivas inmediatas como parte del sistema de gestión.


• Administración de personal y recurso humano. McGraw-Hill: México.

• Un Proceso De Mejora Continua. Ediciones Castillo, Monterrey, Nuevo León, México Grace, L. D., John E. B. and Russell T. (2002).

• McCann, Ron (1991). El placer de servir. Cómo triunfar en la nueva economía. México: Editorial Pax.