Balance Scorecard en SPIHO® aplicado en el área de Talento Humano

centro académico y negocios

«Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre»

William Thomson Kelvin (1824 – 1907)

El Balance Scorecard es una herramienta de planificación estratégica válida que puede ser aplicada a las diferentes organizaciones (pequeña, mediana, grande) proporcionándoles procedimientos dinámicos y eliminando los estáticos, mejorando sus procesos operacionales, planificar mejor el uso de sus recursos, aprendizaje continuo y retroalimentación, que favorezca al colaborador y a la organización. NO OLVIDARSE ni descuidar que la aptitud y percepción durante su implementación, para crear consciencia organizacional con base en su cadena de valor (misión, visión, objetivos, otros), que permitan constante alianzas comerciales o sociedades estratégicas.


El modelo de Balance Scorecard  por medio de perspectivas (financiera, procesos, clientes, aprendizaje) afianzar los indicadores financieros, potenciar conocimiento organizacional, posicionar procesos y ampliar relación con clientes; con adecuada medición planificación estratégica, desarrollo de capacidades competitivas e incremento de rentabilidad de la empresa.


El talento humano es considerado base fundamental del éxito de la organización, teniendo como herramienta el Balance Scorecard, que dispone indicadores (motivación a productividad, clima laboral a servicio al cliente, capacitación a resultados, otros) oportunos a las gerencias para medir el impacto del área en la organización, dichos indicadores podrán ser cualitativos o cuantitativos, de fácil disponibilidad, totalmente simples, comprobada validez de uso, correcta especificidad, confiables y de fácil interpretación. Esta herramienta de gestión permitirá la evaluación el impacto que tiene los diferentes colaboradores en la estrategia de la organización, enlazando sus actividades a los diferentes indicadores de procesos y estos a indicadores financieros. Al disponer de cómo, donde, porque y cuando, es factible para describir, comunicar e implementar la estrategia para soportar la competencia agresiva del sector, competir con la rápida evolución de tecnología, mejorar la rentabilidad para los inversionistas y evitar la especulación en toma de decisiones.


Existe un principio que solo aquello que medimos podemos controlar y el Balance Scorecard permite crear valor dentro de las organizaciones, para tener una herramienta de medición; también reúne la información respecto de las unidades donde se aplique, es decir, se podrá concatenar dicha información para ir de micro a macro.


Kaplan R., Norton D. (1990). Cuadro de Mando Integral. España: Gestión 2000

Jiménez, D. P. (2011). Manual de Recursos Humanos. Madrid: ESIC Editorial.

Mondy, R. W., & Noe, R. M. (2005). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson Educación.